En el último mes Google ha anunciado el lanzamiento de su herramienta para la administración de correos que proveerá de información a los remitentes de correo sobre los envíos realizados a Gmail.
Esta herramienta es muy parecida a la que ya dispone Outlook (Smart Network Data Services), Postmaster Tools de Gmail recogerá la información obtenida de los envíos realizados desde un dominio para posteriormente analizarla, e indicar donde pueden encontrarse los problemas por los cuales el email no ha llegado directamente la bandeja de entrada y se ha quedado en la carpeta de correo no deseado.
A continuación se indicaran los diferentes pasos que se necesitan para darse de alta en la herramienta, la información que nos facilitará y como podemos usar esta información para solucionar los problemas con el correo.
Darse de alta en Postmaster Tools de Gmail
El proceso para darse de alta es sencillo, pero tal vez te falten conocimientos sobre lo que te soliciten por lo que te recomendamos que te pongas en contacto con el administrador de tu correo/dominio para que te ayude en los pasos en los que desconozcas como proceder.
Lo primero que deberemos de hacer es acceder a la página de Postmaster Tools a través de tu cuenta de gmail. Una vez accedamos nos solicitará que indiquemos el nombre del dominio desde donde se realizan los envíos. Una vez hayas indicado tu dominio te solicitarán la creación de una zona DNS (CNAME o TXT) en el servidor DNS de tu dominio.
Posteriormente te preguntarán si utilizas los modos de autentificación SPF y/o DKIM, si no tienes configurado tu dominio con estos métodos de autentificación deberás de crearlos. Si no quieres crearlos puedes omitir el paso, pero la información que te proveerá la herramienta será inferior, además de que es bastante aconsejable tenerlos creados para no tener errores en la entrega de tus emails.
Una vez hayas creado los registros DNS que te solicitan podrás verificar el dominio. Tal vez no te detecte los registros recién configurados, será cuestión de esperar un tiempo para volver a intentar la verificación.
Comprendiendo la herramienta
Dentro de la herramienta nos encontraremos con los siguientes apartados:
- Spam Rate
- IP Reputation
- Domain Reputation
- Authentication
- Encryption
- Delivery Erros
Spam Rate
Este gráfico muestra la tasa de quejas generadas por los usuarios de gmail en los envíos realizados desde tu dominio y que llegaron directamente a la bandeja de entrada.
Para que este apartado funcione será necesario que tengas habilitado DKIM para tu dominio.
Domain e IP Reputation
La reputación de la IP y del dominio aparecerán en diferentes apartados, pero ambos muestran la misma información. La reputación es calculada a través del historial de envíos, el volumen y las interacción de los usuarios.
Authentication
Como te hemos indicado anteriormente es bastante aconsejable que tu dominio se autentifique usando los métodos DKIM o SPF. En este panel te aparecerá la información relevante sobre aquellos rechazos que se han producido por un error en el registro DKIM, SPF o DMARC.
Encryption
En este gráfico veremos los emails que han sido recibidos o enviados a través del protocolo seguro TLS (Transport Layer Security), para que el protocolo TLS funcione debe de encontrarse activo tanto en el emisor como en el receptor, y con ello se realizarán los envíos de email de forma más segura.
Delivery Errors
Posiblemente este sea el panel más importante de todos. Aquí encontraremos detallado el por que se han rechazado nuestros emails, ya que puede ser por culpa del volumen enviado desde la IP, por el contenido del correo,…
También te avisará en caso de estar en alguna lista negra pública.
Hay que tener en cuenta que para que la herramienta funcione correctamente el dominio debe de realizar una cierta cantidad de envíos al día (aprox. 100 envíos) hacia cuentas de gmail.
Esperamos que nuestro artículo Gmail Postmaster Tools os haya servido de ayuda, en caso de tener cualquier problema o pregunta no dudéis en comentar al final de esta página.
Comentarios (2)
Soporte nerion
Hola Esteffani,
¡Muchas gracias por tu comentario!
Esteffani
Gracias por la información, así mismo, buscare información sobre la creación del Registro DNS DKIM, ya que veo eso le falta a mi dominio.