VMware Remote Console (VMRC) es una herramienta que proporciona a los usuarios y administradores el poder visualizar e interactuar de forma remota con su servidor Cloud con nerion. La gestión se hace a través del escritorio gráfico o la consola de línea de comandos.
El manejo de esta consola da una sensación muy fluida a la hora movernos por la máquina virtual, prácticamente igual a la de una sesión de escritorio remoto o conexión SSH.
Podemos descargar VMRC aquí. Este enlace lo podréis ver también en vuestro Panel de Clientes con nerion. El único requisito que se necesita para descargar la aplicación es registrarse o crear una cuenta de VMware. No cuesta nada registrarse y son una compañía muy importante a nivel mundial en lo que respecta a Servidores e Infraestructuras Cloud.
NOTA: El enlace anterior corresponde con la versión 8.0.1. En el momento de leer esta guía podrían existir versiones superiores por lo que recomendamos comprobarlo.
Documentación adicional
Además de nuestro artículo, que os guiará en el manejo e instalación del VMRC, para poder conocer más sobre esta herramienta y su manejo podéis acceder al siguiente enlace oficial.
INSTALACIÓN
Primeramente seleccionad la versión de VMRC que mejor se adapte a nuestro equipo. O bien sistema operativo Windows o bien para equipos Mac.
Tras haberla descargado, hacemos doble clic con el ratón sobre la aplicación para empezar con el Wizard (guía) de instalación, tal como se visualiza en la siguiente imagen.
Según el Sistema Operativo de nuestro equipo, puede pedirnos credenciales de Administrador para poder instalarla. Estas credenciales son las propias de vuestro ordenador, por lo que se pueden introducir sin problema.
NOTA: Con el sistema operativo Windows10 debería pediros estas credenciales de administrador. En caso que no las pidiera, es posible que reporte un fallo durante la instalación de la aplicación. De ser así os notificaría dicho error. Este problema se explica con mayor detalle en la guía de nerion para conectar por VPN (apartado donde pone Solución).
La resolución es tan fácil como volviendo a ejecutar dicha instalación, pero en vez de con el doble clic del ratón, haciendo Clic Derecho >> Ejecutar como Administrador >> Y proceder de forma normal con la instalación.
GUÍA VMRC
Una vez instalada el programa en nuestro escritorio, debemos iniciar sesión en la Consola VMRC. Esto se hará desde vuestro Panel de Clientes de nerion pulsando sobre el enlace asociado. Se os abrirá una nueva ventana en la que introducir vuestros credenciales, que también obtendréis en vuestro Panel de nerion.
NOTA: Si al conectaros, o durante alguna de las opciones que seleccionéis; os aparece un error como la imagen de abajo «Unable to connect to the MKS», se deberá a que tenéis que conectaros previamente desde vuestro equipo con la red VPN de nerion. Esto es condición imprescindible para que se pueda utilizar esta herramienta. Para más dudas sobre cómo establecer conexión VPN con nerion, aquí.
Con todo, introduciremos Usuario y Contraseña y esperamos un rato. Si vemos que no se muestra nada, se puede pulsar con el ratón sobre la pantalla en negro de la ventana de VMRC y ver que aparece el Escritorio de nuestra máquina Cloud. El escritorio cambiará si se trata de un servidor Windows o Linux.
NOTA: En caso que pulsemos sobre el Escritorio o interfaz del VMRC, el ratón se queda únicamente para ser utilizado en esta herramienta. Para poder recuperar el control del ratón hay que pulsar las teclas «Control + Alt» simultáneamente.
Una vez conectados podemos realizar diferentes gestiones sobre nuestro servidor Cloud, tales como: Apagar, Encender o Reiniciar la máquina; conectar dispositivos CD por si queremos hacer algún tipo de instalación (dispositivos ISO o redireccionar el CD-ROM de nuestro equipo), o trabajar con las VMWare Tools en según que sistema operativo:
Como podéis ver estamos ante una herramienta muy interesante, y que nos ayudara a la hora de administrar de manera fácil nuestros servidores Cloud. ¡Totalmente recomendable y disponible con nerion!
No hay comentarios en este tutorial
Sé el primero en enviar un comentario: